¿Se puede romper un callo óseo? Prevención y tratamiento eficaz en Centro Clínico 2000
Cuando sufrimos una fractura ósea, el cuerpo pone en marcha un proceso natural de reparación y regeneración. Durante esta recuperación, se forma lo que conocemos como callo óseo, una estructura fundamental para la soldadura del hueso. Pero, ¿qué pasa si se rompe? ¿Cómo podemos evitar complicaciones en la recuperación? En Centro Clínico 2000 en Getafe, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el callo óseo y cómo la fisioterapia especializada puede ayudarte en este proceso.
¿Qué es un callo óseo y por qué es tan importante?
- 1️⃣ Fase inflamatoria (0-7 días): Se genera un coágulo sanguíneo en la zona afectada, iniciando el proceso de cicatrización.
- 2️⃣ Fase de formación del callo blando (1-3 semanas): El cuerpo produce cartílago y colágeno para estabilizar la fractura.
- 3️⃣ Fase de callo duro y remodelación ósea (3 semanas – varios meses): El callo óseo se endurece progresivamente hasta transformarse en hueso maduro.

¿Cuánto tiempo tarda en formarse un callo óseo?
- 🕒 Entre 3 y 6 semanas: Se empieza a formar el callo blando.
- 🕒 Entre 6 semanas y 3 meses: El callo se endurece y comienza la remodelación ósea.
- 🕒 Entre 3 y 12 meses: El hueso recupera su resistencia y estructura normal.
¿Se puede romper un callo óseo?
Sí, es posible romper un callo óseo, especialmente si no se respetan los tiempos de recuperación. Un callo óseo inmaduro es frágil y puede dañarse con movimientos bruscos, sobrecarga o una recuperación inadecuada.
¿Cómo saber si se ha roto un callo óseo?
Si experimentas dolor intenso repentino, inflamación o pérdida de movilidad en la zona de la fractura, podría haber ocurrido una nueva lesión. En ese caso, es fundamental acudir a un especialista para evaluar la situación.
Prevención de la ruptura del callo óseo
- ✅ Respeta los tiempos de curación: No te apresures en volver a la actividad física sin la aprobación de un especialista.
- ✅ Evita movimientos bruscos o impactos: Especialmente en las primeras semanas de formación del callo óseo.
- ✅ Realiza fisioterapia especializada: En Centro Clínico 2000, diseñamos programas personalizados para fortalecer la zona afectada y mejorar la movilidad sin riesgo de recaídas.
- ✅ Mantén una alimentación rica en calcio y vitamina D: Estos nutrientes son esenciales para la regeneración ósea.
- ✅ Sigue las indicaciones médicas y acude a revisiones periódicas.
¿Qué hacer si se rompe un callo óseo?
- 🔹 Consultar a un especialista lo antes posible para una evaluación con radiografía.
- 🔹 Evitar apoyar o mover la zona afectada para prevenir más daños.
- 🔹 Seguir un tratamiento de fisioterapia adecuado para reforzar la recuperación y evitar futuras complicaciones.
¿Cómo te ayuda la fisioterapia en la recuperación ósea?
- ✔ Reducir la inflamación y el dolor.
- ✔ Mejorar la circulación sanguínea en la zona de la fractura.
- ✔ Acelerar la consolidación del callo óseo.
- ✔ Recuperar la movilidad y fortalecer los músculos alrededor del hueso lesionado.
¿Por qué elegir Centro Clínico 2000 para tu recuperación?
Hay muchas razones para elegir Centro Clínico 2000 para tu recuperación:
- Especialistas en fisioterapia traumatológica y recuperación ósea.
- Tratamientos personalizados según el tipo de fractura y paciente.
- Tecnología avanzada para acelerar la rehabilitación.
- Atención cercana y profesional, enfocada en tu bienestar.
📍 Getafe Sector 3
📞 Llámanos y reserva tu sesión de fisioterapia. Teléfono: +34 91 665 17 17
¡Tu bienestar es nuestra prioridad!
En Centro Clínico 2000,
cuidamos de ti, como siempre,
pero mejor que nunca. 💙

Fisioterapia
Alternativa terapéutica para atenuar múltiples dolencias.
Consulta Estética
¡Descubre nuestra Consulta de Estética en CC2000!
¡Descubre nuestra Clínica Dental!
Cirugía oral • Ortodoncia • Implantes • Odontología preventiva • Odontopediatría • Estética dental.
Clínica Dental CC2000+
Un proyecto único basado en la odontología mínimamente invasiva.